logo gov.co

Estratificación Socieconómica

banner

GENERALIDADES

La estratificación socioeconómica es un sistema de clasificación de viviendas, no un indicador de pobreza o un método para ajustar las tarifas según los ingresos. Este sistema, establecido por la Ley 142 de 1994 (Ley de Servicios Públicos Domiciliarios), busca organizar las viviendas en diferentes estratos según sus características y/o condiciones externas y urbanísticas del sector donde se encuentran, con el objetivo de aplicar tarifas diferenciales en los servicios públicos domiciliarios y asignar subsidios de manera justa, garantizando una distribución equitativa de estos.

NORMATIVIDAD

DISPOSICIONES GENERALES DE LA ESTRATIFICACIÓN EN SOACHA

Términos de Uso del Geoportal

Un Geoportal es un sitio web que permite a los usuarios descubrir, visualizar y acceder a datos y servicios geográficos.

En este caso para el proceso de actualización de la estratificación socioeconómica en la que se encuentra el municipio de Soacha, se cuenta en el Geoportal catastral de Soacha los elementos básicos para la implementación de la estratificación socioeconómica como lo son:

  • Sectores de estratificación

  • secciones de estratificación

  • manzanas de estratificación

  • Zonas Geoeconómicas de la estratificación socioeconómica

  • Conjuntos residenciales estratificados

  • Estrato socioeconómico terrenos

visor catastro banner geoportal

Acceder al Geoportal

De lo anterior, es importante resaltar que se cuenta con una capa georreferenciada, donde se le ha asignado el estrato a cada uno de los terrenos inscritos en la base de datos catastral, esta capa se actualiza de manera trimestral o semestral, razón por la cual se debe tener cuidado con la información que allí se encuentra, pero es fundamental para entender la distribución de subsidios en el territorio.

METODOLOGÍA

Metodología de estratificación en Soacha

En el municipio de Soacha, debido a la cantidad de población con la que se cuenta en el área urbana, se implementa para el proceso de estratificación socioeconómica la Metodología tipo 1, que clasifica las viviendas según sus características físicas y su entorno; para el caso de las zonas rurales y centros poblados se implementa la metodología para zonas rurales y centros poblados desarrolladas por el DANE que analiza la vivienda y el terreno por UAF.

Toda vivienda que NO tenga asignado estrato debe ser visita para la asignación de este.

Solo se debe realizar actualización general de estratificación, cuando se realice una actualización del POT y es aprobada por el DANE.

Metodología Urbana

Se analizan las características urbanísticas de la zona donde se ubica el predio, la infraestructura vial, los andenes y acabados externos de las viviendas.

¿Cómo se define el estrato en Soacha?

Desde 1998, Soacha aplica una metodología especial para clasificar las viviendas por estratos. Esta forma de organización se ajusta a las características propias del municipio, como sus grandes conjuntos de viviendas similares, la diversidad de actividades económicas, su población en crecimiento y los indicadores sociales frente a otras zonas del país. Se tiene en cuenta:

  • La vivienda es la unidad principal que se analiza

  • El lado de la manzana (es decir, la parte de la cuadra donde está ubicada la vivienda) es el punto que se observa.

  • La manzana completa es lo que se estudia para tomar decisiones finales

Es importante tener en cuenta que esta metodología no busca conocer los ingresos ni la situación económica de cada hogar, sino que se enfoca en las condiciones físicas visibles de las viviendas y su entorno, (por ejemplo, el tipo de materiales, el estado de las fachadas, vías, andenes y antejardines), así como la zona geoeconómica del sector.

Para asignar un estrato, se utilizan varias herramientas:

  • Un formulario, donde se registran las características físicas de las viviendas y el entorno urbanístico de acuerdo con preguntas preestablecidas.

  • Un aplicativo, que corresponde a un modelo estadístico que analiza la información registrada en el formulario, que determina el estrato socioeconómico del lado de manzana estudiado.

Gracias a esta metodología, el proceso es más ordenado, técnico y justo, y permite clasificar las zonas del municipio de manera objetiva según las condiciones visibles del entorno urbano.

estratificacion-1 estratificacion-2

Metodología rural y de centro poblados

En Soacha, la estratificación no sólo se aplica en la zona urbana, también incluye las áreas rurales y los centros poblados, es decir, los sectores ubicados entre el límite del casco urbano y los límites del municipio. En estas zonas se identifican dos tipos de vivienda:

  • Fincas y viviendas dispersas

  • Centros poblados (zonas donde hay varias viviendas agrupadas)

Estas viviendas pueden ser clasificadas en cualquiera de los seis estratos (del 1 al 6), y para definirlo se tienen en cuenta dos factores principales: Las condiciones físicas de la vivienda, como el tipo de materiales, el estado de la cocina, el baño, los acabados y la capacidad productiva del terreno, que se mide con base en cuántas Unidades Agrícolas Familiares (UAF) puede tener el predio.

Cada predio recibe un estrato por cada uno de estos criterios, y al final, se asigna el estrato más alto de los dos.

No se incluyen en el proceso de estratificación:

  • Fábricas, bodegas, establos, clubes u otras edificaciones que no son viviendas.

  • Viviendas colectivas como cuarteles, conventos, hogares juveniles, iglesias, escuelas internas, etc., donde viven grupos por motivos religiosos, educativos o laborales.

La información para obtener el estrato se obtiene principalmente de:

  • La base catastral del predio, que contiene datos oficiales.

  • Formularios de vivienda recolectados en campo, en casos donde hay reclamaciones o cambios recientes en la vivienda.

Este proceso permite que la clasificación de estratos en las zonas rurales de Soacha sea más justa y basada en condiciones reales y visibles.

estratificacion-3

COMITÉ PERMANENTE DE ESTRATIFICACIÓN

Su objetivo principal es velar por la adecuada aplicación de las metodologías de estratificación, observar la correcta aplicación por parte de las empresas comercializadoras de servicios públicos domiciliarios, solicitar actualización de la estratificación y poner en conocimiento de las autoridades de control y vigilancia competentes cualquier irregularidad.

Funciones:

  • Garantizar la correcta aplicación de la metodología definida por el DANE.

  • Emitir concepto sobre los resultados de los estudios de estratificación.

  • Solicitar actualización de la estratificación a la Alcaldía, en los lugares en donde considere que es necesario.

  • Velar por la actualización permanente de la estratificación.

  • Atender las apelaciones de los usuarios en segunda instancia.

  • Analizar el presupuesto anual de gastos por estratificación que presente la Alcaldía.

Conformación:

  • Representantes de empresas de servicios públicos domiciliarios. – Con voz y Voto

  • Representantes de la comunidad. – Con voz y Voto

  • Secretaría Técnica a cargo de la Alcaldía. – Con voz, pero sin Voto

  • Personero Municipal y un vocal de los Comités de Control Social con voz, pero sin voto. – Con voz, pero sin Voto

La telefonía fija no es considerada como un servicio público, por lo tanto, no se debe contar con esta para el cálculo del CONCURSO ECONÓMICO.

El decreto de conformación del CPE no lleva nombres, ver modelo DANE.

CANALES DE ATENCIÓN

  • CORREO ELECTRÓNICO: a través del correo contactenos@alcaldiasoacha.gov.co

  • PRESENCIAL O FÍSICO: en la Calle 13 # 7 – 30 primer piso de la Alcaldía Municipal de Soacha – Oficina de Radicación y Correspondencia en horario de 7:00 am a 4:00 pm

  • PQRSD – Web: a través del link dispuesto para tal fin en el sitio web www.alcaldiasoacha.gov.co

TRÁMITES Y SERVICIOS

Asignación o verificación de Estrato Socio económico

Para vivienda de No propiedad Horizontal:

  • Oficio dirigido al Gestor catastral solicitando el trámite (con información legible del correo electrónico y teléfono del propietario).

  • Fotocopia escritura pública o promesa de compraventa.

  • Fotocopia del último recibo del impuesto predial.

  • Cédula de ciudadanía del propietario.

  • En caso de no ser el propietario debe presentar autorización firmada por el propietario.

Para vivienda de propiedad Horizontal -PH (Apartamento):

  • Oficio firmado por el administrador o por el presidente del consejo de administración de la propiedad horizontal, en el que se solicite formalmente la verificación del estrato socioeconómico del conjunto residencial, exponiendo de manera clara y específica las causas que motivan dicha solicitud.

  • Copia del documento de propiedad del inmueble o su defecto, copia de la representación legal expedida por la Alcaldía o acta de nombramiento del consejo.

  • Copia de la Cédula de Ciudadanía del propietario o administrador.

ACTOS ADMINISTRATIVOS

Se compartirá tabla con la relación de todos los actos Administrativos con su respectivo documento en PDF

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • banner
  • banner
  • banner
  • banner
  • banner
  • banner
  • banner

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Qué es la Estratificación Socioeconómica? Es una clasificación en estratos de los inmuebles residenciales y se realiza principalmente para cobrar de manera diferencial los servicios públicos domiciliarios permitiendo asignar subsidios y cobrar contribuciones.

  • ¿Para qué sirve la Estratificación Socioeconómica? Es un instrumento clave para la equidad en el acceso a los servicios públicos; a través de este mecanismo se identifican las capacidades económicas de los hogares según la ubicación y características físicas de sus viviendas y su entorno.

  • ¿Cuál es la diferencia entre la estratificación socioeconómica y el nivel de la encuesta SISBEN?

    Estratificación Socioeconómica: Clasifica los inmuebles residenciales de un municipio en estratos, atendiendo a las características físicas de las viviendas y su entorno. Su propósito principal es establecer un cobro diferencial por estratos de las tarifas de los servicios públicos domiciliarios.

    Nivel de la encuesta SISBÉN: Tiene como unidad de observación aquellos hogares, familias o individuos que por sus condiciones de empleo, ingresos y características de las viviendas que habitan, califican para recibir subsidios de salud, educación, vivienda, recreación.

  • ¿El estrato socioeconómico de un predio puede ser asignado por los ingresos de las familias? NO para la asignación de esté, se tienen en cuenta para el caso de las zonas urbanas variables como características de las viviendas y su entorno urbanístico; y para las zonas rurales variables como las características de la vivienda, tipo de materiales de la vivienda, estado de la cocina, estado del o de los baños, acabados y la capacidad productiva del terreno (UAF). La Ley 142 de 1994 ordena que se deben clasificar los inmuebles residenciales y no los hogares o las personas.

  • ¿Por qué en Soacha no se estratifica con base en los ingresos? La metodología de estratificación para Soacha y para el resto del país no toma directamente los ingresos de las personas o los hogares porque:

    • Requeriría la captura y procesamiento de un volumen de información inmenso, por lo cual el estudio se haría muy costoso.

    • El ingreso es altamente variable a corto plazo y mediano.

    • Es difícil establecerle seguimiento al ingreso de las personas y los hogares por su alta movilidad.

    • La Ley 142 de 1994 ordena que se estratifiquen los inmuebles residenciales y no los hogares o las personas.

  • ¿Cómo contribuye la actualización periódica de la estratificación socioeconómica a los propietarios de vivienda en el municipio de Soacha? Permite orientar la planeación de la inversión pública; realizar programas sociales como expansión y mejoramiento de infraestructura de servicios públicos, vías, salud, saneamiento básico, servicios educativos, recreativos en las zonas que más lo requieran.

  • ¿Qué tiene que ver la estratificación socioeconómica con el ordenamiento territorial? La estratificación socioeconómica clasifica las viviendas según sus características y el entorno donde están ubicadas (infraestructura vial, los andenes y acabados externos de las viviendas). Esto permite realizar un cobro de manera diferencial de los servicios públicos domiciliarios permitiendo asignar subsidios y cobrar contribuciones. Por su parte, el ordenamiento territorial es la forma en que el municipio planea el uso del suelo: dónde construir, qué mejorar y cómo distribuir los servicios públicos.

  • ¿Cuál es la diferencia entre la tarifa y el estrato?

    Estrato: Es la clasificación de su vivienda (del 1 al 6) según sus características físicas y su entorno. Define si recibe subsidios (estratos 1, 2 y 3) o paga contribuciones (estratos 5 y 6).

    Tarifa: Es el precio real del servicio (agua, luz y gas), que la empresa calcula basándose en costos de operación, mantenimiento y calidad. El estrato se usa para asignar subsidios y cobrar contribuciones a la tarifa del servicio.

  • ¿Dónde puedo consultar el estrato oficial de mi vivienda en Soacha? Si desea conocer el estrato asignado a su vivienda en Soacha, puede hacerlo a través del servicio en línea que ofrece la Alcaldía de Soacha mediante su portal web oficial "www.alcaldiasoacha.gov.co", siguiendo los siguientes pasos:

    1. Diríjase a la sección de "Trámite en línea"

    2. Seleccione el botón "Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial"

    3. Bajar en la página y Abrir la opción "Certificación de Nomenclatura"

    4. Seleccione la opción en "consulta por", donde se desplegarán tres (03) opciones para que pueda realizar su consulta dependiendo de la información que tenga, debe tener en cuenta que:

      • NPN – El Número Predial Nacional es un código único de 30 dígitos (anteriormente de 20) que permite identificar cada uno de los predios y bienes inmuebles en Colombia.

      • Matricula – número único que identifica a un predio o bien inmueble ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, este código Inicia por la codificación municipal para el caso de Soacha es "051-XXXXXXX)

      • Cedula Catastral: Contiene información sobre la ubicación exacta del terreno, la manzana, lote y colindancias, y está conformado por 25 números.

    5. Al seleccionar la opción que mejor se ajuste a la información que posee, haga clic en "Consultar"

    6. Posterior a dar clic en "Consultar", se generará su certificado y en la esquina superior derecha de la ventana que se genera, podrá ver las opciones con las que cuenta para el tratamiento del documento, se recomienda "Descargar".

    7. Como paso final, vaya a la carpeta de su computador o dispositivo "Descargas".

    También puedes acudir de manera presencial a la Alcaldía de Soacha, primer piso, punto de atención al ciudadano PAC en la dirección Calle 13 # 7 – 30 Soacha, o, a la Dirección de Gestión Catastral, ubicada en la Calle 33 Sur No. 16L-4, Icaros Vía Indumil.

  • ¿Qué hago si no estoy de acuerdo con el estrato que me asignó la Alcaldía? En caso de presentar un reclamo respecto a la Estratificación Socioeconómica de acuerdo con artículo 6 de la LEY 732 de 2002, dice: Toda persona o grupo de personas podrá solicitar a la Alcaldía, en cualquier momento, por escrito, revisión del estrato urbano o rural en que le asigne.

    • PRIMERA INSTANCIA: Esta instancia será resuelta por la Alcaldía a través de la Dirección de gestión Catastral, verificando en terreno las variables metodológicas establecidas por el DANE.

    • SEGUNDA INSTANCIA: Esta instancia será resuelta por el comité permanente de Estratificación de Soacha, quien verificará la correcta aplicación de las variables metodológicas asignadas a su predio por parte de la Dirección de Gestión Catastral de acuerdo con los lineamientos establecidos por el DANE.

    En ambos casos se procederá de acuerdo con las metodologías establecidas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. La instancia competente deberá resolver el reclamo en un término no superior a dos (2) meses, de lo contrario operará el silencio administrativo positivo.

​​​​